Elige el servicio de nutrición que mejor responde a tus objetivos

Recomposición corporal

«Más allá de la báscula»

El trabajo para conseguir una buena composición corporal es mucho más que perder/ganar peso y conseguir un cuerpo con una estética determinada. La mayoría de las dietas y pautas nutricionales que buscan una pérdida de peso rápida no se sostienen en el tiempo, producen un efecto rebote y conllevan una pérdida de masa muscular importante.

¿A quién va dirigido?
Cualquier persona que desee mejorar su composición corporal, ya sea disminuir la grasa, aumentar el músculo o ambas sin seguir dietas estrictas ni restrictivas y basándose en una alimentación equilibrada, suficiente y saludable.
¿Qué trabajaremos?
Trabajaremos en obtener una buena composición corporal adaptada a los hábitos de vida de cada persona y que permita mantener los resultados obtenidos a lo largo del tiempo, sin realizar dietas restrictivas y administrando las pautas nutricionales necesarias para acercarnos a nuestro objetivo.

Educación alimentaria y cambio de estilo de vida

“Aprender a desaprender”

La alimentación es un elemento clave a la hora de mantener una salud adecuada a lo largo de la vida. En la actualidad, la influencia de los nuevos estilos de vida, falta de tiempo, exceso de alimentos procesados, publicidad de alimentos poco saludables, mitos alimentarios…interfieren con esa alimentación equilibrada necesaria para mantenerse saludable. La educación nutricional resulta eficaz a la hora de modificar conductas y actitudes erróneas y administrar herramientas con el objetivo de recuperar hábitos saludables y mantenerlos a largo plazo.

¿A quién va dirigido?
Cualquier persona que desee mejorar sus conocimientos en nutrición y cambiar su estilo de vida hacia uno más saludable, tenga o no patologías.

Las personas con patologías relacionadas con la alimentación (diabetes mellitus, hipercolesterolemia, obesidad) se beneficiarán especialmente de la educación alimentaria para mejorar su calidad de vida.

¿Qué trabajaremos?
Aprenderemos a alimentarnos de manera saludable sin necesidad de “hacer dieta”. Trabajaremos en el conocimiento de los alimentos, interpretación del etiquetado alimentario, planificación de menús equilibrados y nutritivos y solucionaremos dudas acerca de los mitos alimentarios más extendidos.

Nutrición vegana y vegetariana

“La revolución verde”

Una dieta vegana se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales, legumbres, frutos secos, semillas y aceites vegetales, excluyendo todo tipo de productos de origen animal (carne, pescado, mariscos), así como aquellos en los que han intervenido los animales, como el huevo, la leche o la miel. Sin embargo, una persona vegana suele incluir un estilo de vida que va mucho más allá de la alimentación, rechazando todos los productos que tengan elementos de origen animal (tales como ropa o zapatos de cuero o lana), productos testados en animales, espectáculos que impliquen la presencia de animales, etc.

El vegetarianismo se caracteriza por una diversidad de prácticas dietéticas que se basan principalmente en el consumo de alimentos de origen vegetal, excluyendo ciertos grupos de alimentos de origen animal. Existen distintos tipos de dietas vegetarianas siendo estas muy heterogéneas pero con una base en común: la exclusión de carne y pescado.

¿A quién va dirigido?
Cualquier persona que desee mejorar sus conocimientos en nutrición y cambiar su estilo de vida hacia uno más saludable, tenga o no patologías.

Cualquier persona que se esté iniciando en la dieta vegana/vegetariana y necesite herramientas para dar el paso o personas que llevan tiempo siguiendo una dieta de este tipo pero tiene dudas o necesitan adaptaciones para que esta resulte equilibrada.

¿Qué trabajaremos?
En consulta administraremos todas las pautas y herramientas para que puedas llevar una alimentación vegana o vegetariana nutricionalmente completa y equilibrada durante todas las etapas de la vida, incluyendo embarazo y lactancia. Resolveremos todas las dudas relacionadas y hablaremos de la suplementación necesaria en cada etapa.

Nutrición hormonal

“La importancia del equilibrio”

Las hormonas son moléculas reguladoras secretadas hacia la sangre por las glándulas endocrinas que poseen funciones esenciales en la regulación del metabolismo, crecimiento, equilibrio del medio interno y reproducción. Las hormonas tienen un papel esencial en los distintos procesos cotidianos de nuestro cuerpo como el crecimiento, el estrés, el sueño, etc. Un sistema hormonal equilibrado es fundamental para tener una salud correcta y para ello es necesario una alimentación adecuada ya que nuestra forma de alimentarnos repercute directamente en el equilibrio de este sistema.

¿A quién va dirigido?
Cualquier persona con alteraciones hormonales, especialmente las de la mujer: síndrome de ovario poliquístico, endometriosis, amenorreas, alteraciones del ciclo menstrual o menopausia.
¿Qué trabajaremos?
Una alimentación correcta junto con cambios en el estilo de vida puede ayudar a mitigar o revertir las alteraciones hormonales más frecuentes, por lo que resulta importante cuidarla y adaptarla a las distintas etapas (embarazo, lactancia), alteraciones o patologías.

Patologías digestivas

“Un sistema digestivo competente”

El sistema digestivo es el encargado de procesar, metabolizar y absorber nutrientes, por lo tanto, el estado nutricional y el sistema digestivo están íntimamente relacionados. Además en él está presente la microbiota intestinal, conjunto de microorganismos esencial en la digestión de ciertos alimentos o la síntesis de ciertas vitaminas esenciales y aminoácidos.

Un sistema digestivo no sano, por ejemplo en procesos inflamatorios, puede provocar alteraciones del estado nutricional por una malabsorción de nutrientes. En la otra dirección, la alimentación también ejerce una importante influencia sobre la salud gastrointestinal, pudiendo actuar determinados alimentos como proinflamatorios o antinflamatorios del sistema digestivo o alterando la microbiota.

¿A quién va dirigido?
Cualquier persona con trastornos o patologías digestivas tales como distensión abdominal, gases, gastritis, ERGE, síndrome del intestino irritable, SIBO, enfermedad inflamatoria intestinal, intolerancias alimentarias…
¿Qué trabajaremos?
La mayoría de las patologías digestivas mejoran con cambios en el estilo de vida, tratamientos nutricionales adecuados y algunas intervenciones dietéticas concretas. Las intervenciones dietéticas pueden aliviar los síntomas o corregir las deficiencias nutricionales.

Trabajaremos con pautas y dietas personalizadas y adaptadas a cada patología y resolveremos cualquier duda que pueda surgir.

Prof Naiara Valdivieso - Doctoralia.es